|  
                                Que las distintas administraciones 
                                se tapen los ojos ante esto, que no se elabore 
                                el Plan de Ordenación de las extracciones, 
                                que se de permiso a la Comunidad de Regantes Rambla 
                                de Morales para extraer agua sin haber cumplido 
                                con la condición, puesta en su día 
                                por la Delegación de Medio Ambiente y la 
                                Dirección del Parque para informar favorablemente 
                                la construcción de desaladora, a saber, 
                                presentar los estudios y el plan de seguimiento 
                                para asegurar la no afectación del acuífero
 
                                todo esto se entiende aún menos cuando, 
                                según los últimos análisis 
                                económicos con los que nos bombardean últimamente 
                                sobre el futuro de la provincia, la agricultura 
                                se ha de reducir en un 40% en los próximos 
                                20 años y además en la zona de Hornillo- 
                                Cabo de Gata se duplica la oferta desalada de 
                                agua (Rambla de Morales y Carboneras) para mejora 
                                de regadíos existentes. 
                              Ante la falta de información 
                                y participación los ciudadanos solo podemos 
                                observar e intentar encajar las piezas del puzzle 
                                para conocer cual es el paisaje que nos están 
                                preparando. Observamos, por ejemplo, que muchas 
                                de las nuevas fincas agrícolas las están 
                                montando promotoras inmobiliarias ¿será 
                                que no están al tanto de los últimos 
                                análisis económicos? ¿O es 
                                que querrán apropiarse del 60% de agricultura 
                                que va a quedar en nuestra provincia? ¿a 
                                que se van a dedicar entonces la pequeña 
                                explotación familiar agraria que ha levantado 
                                nuestra economía en estos últimos 
                                30 años?. 
                              Otra pieza del puzzle: 
                                La Comunidad de Regantes Rambla de Morales vendió 
                                tierras a promotoras inmobiliarias, aparece en 
                                la prensa la noticia de que estas promotoras piensan 
                                hacer campos de golf y urbanizaciones en esa zona, 
                                luego vemos en el avance del PGOU de Almería 
                                que aparece esa zona en color rosa susceptible 
                                de ser urbanizado incluso con una nueva 
                                carretera dibujada (suponemos que sería 
                                construida con dinero público) que no tendría 
                                otro sentido que dar acceso a esas propiedades. 
                              Lo único que al 
                                parecer ha hecho hasta ahora la Cuenca Mediterránea 
                                Andaluza en nuestra provincia es reunirse con 
                                los representantes de la Comunidad de Usuarios 
                                de Nijar-Rambla de Morales y con la Comunidad 
                                de Regantes de Rambla de Morales para intentar 
                                ponerlos de acuerdo sobre como repartir la tarta, 
                                pues solo hay una y no es muy grande, mientras 
                                tanto se ha hecho la vista gorda a los cambios 
                                de uso del suelo a ver si crecía la tarta 
                                (no olvidemos que ambos proyectos se solapan) 
                                a costa de seguir dañando el acuífero. 
                                En un momento determinado ACUAMED propone quedarse 
                                con la desaladora de Rambla de Morales para resolver 
                                el problema pero al parecer esta Comunidad de 
                                Regantes se resiste ¿tendrá que 
                                ver con estas posibles promociones inmobiliarias? 
                                Porque claro está suponemos que ACUAMED 
                                no cometería la ilegalidad de desviar agua 
                                subvencionada para mejora de regadíos existentes 
                                a campos de golf y urbanizaciones, Bruselas se 
                                podría enfadar bastante con nosotros si 
                                hacemos esto y además estamos incumpliendo 
                                la normativa europea para proteger y recuperar 
                                nuestros acuíferos. 
                              No sabemos cual es la justificación 
                                que tienen nuestras administraciones para permitir 
                                e incluso favorecer este uso de los fondos públicos 
                                pero la falta de respuesta a nuestra solicitud 
                                de información nos hace temer lo peor. 
                                Ante la perspectiva de retroceso de la agricultura 
                                como motor del desarrollo de nuestra provincia 
                                nuestros administradores públicos se ponen 
                                al servicio de los poderes económicos en 
                                la creencia, casi religiosa, de que ellos nos 
                                van salvar del estancamiento. ¿y qué 
                                nos ofrecen? Nos ofrecen que ellos se encargarán 
                                de que nuestra provincia siga creciendo si ponemos 
                                a su disposición todos los recursos: suelo 
                                barato, recursos hídricos subvencionados 
                                e infraestructuras. 
                                ¿No creen que deberíamos de aprender 
                                de lo vivido?, la falta de control del desarrollo 
                                de la agricultura intensiva en nuestra provincia 
                                ha llevado al colapso de nuestros acuíferos, 
                                si calculáramos el valor de estos acuíferos 
                                probablemente llegaríamos a la conclusión 
                                de que esta agricultura no ha sido tan rentable, 
                                que tal vez si los poderes públicos hubieran 
                                controlado su crecimiento y favorecido que este 
                                sector hubiera crecido en calidad y no en cantidad, 
                                a costa de ocupar mas suelo y consumir mas agua, 
                                ahora tendríamos ese 60% de agricultura 
                                que convendría, mas competitiva y basada 
                                mas en la inteligencia que en la fuerza bruta 
                                de una mano de obra poco cualificada, poco productiva 
                                y cuyo único valor es ser barata. 
                                Ahora corremos el riesgo de repetir la historia, 
                                pero a peor, si basamos nuestro desarrollo en 
                                el urbanismo, consumiendo mas suelo, mas agua 
                                (ahora fabricada y mas cara) y mas mano de obra 
                                no cualificada, nos arriesgamos a un futuro sin 
                                salida. 
                                Desde Acuíferos Vivos pedimos a la Agencia 
                                Andaluza del Agua, a la Cuenca Mediterránea 
                                Andaluza y a la Consejería de Medio Ambiente 
                                en Almería que, al menos, se ocupen de 
                                recuperar y proteger nuestros acuíferos, 
                                es un bien de todos, que puede asegurar nuestra 
                                subsistencia futura y deben de tomar conciencia 
                                de su responsabilidad. 
                              Plataforma Acuíferos 
                                Vivos  
                                Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua  
                             |