|
|
|
|
|
|
Varamientos
que se han producido en Almería en 2006 |
|
|
Hasta
el 30 de mayo de 2006, llevamos atendidos
24 varamientos de cetáceos
y tortugas marinas.
Se
están produciendo síntomas
que generan inquietud en los expertos
relacionados con las especies marinas.
Desplazamientos de algunas especies
producidos por la variación
de la temperatura del mar, mortandades
provocadas por las todavía
utilizadas redes de deriva, la cada
vez mayor contaminación producida
por los vertidos desde embarcaciones
(aceites usados,
), contaminación
acústica, contaminación
desde tierra (aguas residuales,
),
etc.
|
|
|
|
|
|
|
Varamientos
2005
|
|
|
|
|
En
algunas zonas de la costa española
están aumentando los varamientos
provocados por algunos de estos impactos,
y ha sido en las costas de Almería
donde se ha dado uno de estos fenómenos
cuya responsabilidad recae una vez más
sobre la actividad humana.
El
26 de enero pasado aparecieron moribundos
en las costas del levante almeriense cuatro
ejemplares de Zifio de cuvier:
1.- Mojácar, Playa Cueva del Lobo,
macho, 500 ms.
2.- Garrucha, Playa del Castillo, hembra,
480 ms.
3.- Mojácar, Playa de las Ventanicas,
hembra, 530 ms.
4.- Cuevas de Almanzora, Cala Fragua, macho,
520 ms.
|
|
|
Además
de un ejemplar de cría
de Cachalote (Physeter macrocephalus)
en Carboneras, Piedra del Molino,
hembra, 660 ms.
Triste
balance para un fin de semana.
El varamiento masivo de zifios
se produjo debido a la actividad
del sónar de una fragata
militar británica (según
la información que está
recabando la Sociedad Española
de Cetáceos y pendiente
de confirmar y aclarar este
suceso con las gestiones que
está realizando Ecologistas
en Acción).
Las
necropsias realizadas por el
Departamento de Anatomía
Patológica Veterinaria
de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canarias son contundentes
en sus conclusiones: Síndrome
sistémico Embólico
Gaseoso/Graso, cuadro
lesional (patológico)
es muy similar al descrito en
los varamientos masivos
atípicos de zifios
asociados espacial y temporalmente
a maniobras militares navales
durante las cuales se utilizaron,
como elemento común en
todas ellas, sonares activos
antisubmarinos de media frecuencia.
Poco más que añadir.
Promar
|
|
|
|
|
|
|
|
Fotos:
Cachalote varado en Carboneras,
© Promar
Zifio varado en Mojácar,
© Promar |
|
|
|
|
|
|
|
|
Si
quieres mantenerte informado de nuestras
actividades lo puedes hacer a través
de nuestro boletín electrónico,
sólo tienes que solicitarlo
por correo electrónico.
Colabora
con nosotros. Cuando veas un cetáceo
o tortuga marina varados en la playa
o nadando con problemas, llama a los
teléfonos de PROMAR-Almería
649.56.57.12 o al gratuito de Emergencias
112.
También
te puedes poner en contacto con nosotros:
promar.almeria@nodo50.org
|
|
|
|
|
|
|
|
El lipón
|
|
|
|
Existe
un fenómeno que ocurre desde siempre y
de forma natural en nuestras costas denominado
lipón y conocido entre los
pescadores como la plaga, que tiene
graves repercusiones en la comunidad bentónica
(especies que pueblan el fondo marino) y en el
sector pesquero.
Se
trata de la aparición de un agregado mucoso
en grandes cantidades que dificulta la movilidad
e impide la filtración de agua de los organismos
bentónicos pudiendo provocar grandes mortandades
sobre todo en animales sésiles que no tienen
capacidad para escapar.
En
cuanto a la pesca el lipón
es muy temido por los profesionales de la mar,
sobre todo por aquellos que se dedican a los artes
de trasmallo y cerco. De hecho cuando hay plaga
no salen a pescar ya que el moco se
pega a la red, la hace visible para el pescado
y por supuesto éste no pica, y cuando recogen
el arte la cantidad de masa mucosa es tal que
su peso rompe las redes.
El
porqué ocurre este fenómeno, el
momento preciso de su aparición y retirada
del mar o la intensidad con la que se produce,
es algo que no se sabe con exactitud, pero sí
sabemos que está directamente relacionado
con las condiciones climatológicas, que
es la causa de que este fenómeno varíe
tanto de unos años a otros y con el ciclo
de vida del plancton.
|
|
|
|
Fitoplancton |
|
|
|
|
|
Pirámide
ecológica del plancton |
|
|
|
|
|
Modelo
de cambios en plancton |
|
|
|
|
|
Mapa
de zonas de fitoplancton |
|
|
|
|
|
|
El
plancton lo constituyen
aquellos organismos que
no tienen movilidad y
que están sujetos
a los movimientos generales
de las masas de agua,
es decir son arrastrados
por corrientes y mareas.
Dentro del plancton hay
organismos macroscópicos
como las medusas y otros
microscópicos como
el fitoplancton y el zooplancton.
Estos últimos a
pesar de su pequeño
tamaño son de gran
importancia en el medio
marino ya que constituyen
la base de la cadena trófica
(o alimentaria) en el
mar.
Existen
millones de toneladas
de estos organismos en
los mares y océanos
de nuestro planeta y alimentan
desde los pequeños
peces hasta las grandes
ballenas filtradoras.
Pues
bien, el plancton vegetal
o fitoplancton vive en
las capas superficiales
del medio marino hasta
donde alcanza la luz (zona
fótica) ya que
realiza la fotosíntesis,
y se alimentan de fosfatos
y nitratos como cualquier
otro vegetal. Estos nutrientes,
sin embargo, son mucho
más abundantes
en zonas profundas cercanas
al fondo que en superficie.
Por tanto luz y nutrientes
son los factores que determinan
y limitan el crecimiento
del fitoplancton.
De
esta forma se van a producir
dos booms o crecimiento
masivo de estos organismos
a lo largo del año.
Uno ocurre en primavera
debido a que aumenta el
fotoperiodo, conforme
se alargan los días
y hay más horas
de luz aumentan las horas
de fotosíntesis
y por tanto el crecimiento.
Otro
boom es el de otoño,
que es el que se produce
con más intensidad
provocando las temidas
plagas. La
columna de agua en el
mar está dividida
en dos capas: una capa
superficial, cálida
y pobre en nutrientes
y otra profunda, fría
y rica en nutrientes,
divididas por una termoclina.
Con los primeros temporales
de otoño la termoclina
se rompe y se produce
la mezcla de las dos capas
de agua de tal forma que
hay una ascensión
de nutrientes del fondo
que enriquece la capa
superficial. Esto unido
a que aún hay bastantes
horas de luz y que la
temperatura del mar es
alta (ya que se ha ido
calentando durante el
verano), provoca una gran
tasa de crecimiento del
fitoplancton lo que genera
la aparición de
estas enormes masas de
moco verde.
|
|
|
|
|
El denominado
lipón se
sabe que está constituido
por agregados mucosos producidos
por diferentes organismos del
fitoplancton, más específicamente
parecen ser exudados de diatomeas.
Se produce de forma masiva de
Septiembre a Noviembre y se
encuentra tanto pegado al fondo
como en superficie. Aparece
con los primeros temporales
de otoño y desaparece
a los dos o tres meses cuando
las mareas y corrientes lo echan
para afuera, a tierra. Según
los pescadores, se encuentra
hasta las 200 brazas de profundidad,
lo que coincide con la Plataforma
Continental y a partir del talud,
cuando se alcanzan mayores profundidades,
desaparece.
No tenemos
datos que nos puedan decir que
este fenómeno sea cada
vez más frecuente o se
produzca con mayor intensidad.
Lo que sí podemos intuir
es que al estar ligado a la
temperatura y a la cantidad
de nutrientes puede que se vea
intensificado por el cambio
climático y por la eutrofización
del mar provocada por los vertidos
de aguas residuales al mar,
por lo que habrá que
estar muy atentos a los mismos.
De hecho
en playas como la Galera, en
Carboneras, está apareciendo
un cinturón de mejillones
que nunca antes se había
observado, que son indicadores
de aguas contaminadas por residuos
orgánicos.
Cualquier
tipo de plaga indica alteraciones
en el medio. Estas alteraciones
a veces son debidas a fenómenos
naturales y otras, que es lo
más frecuente, son provocadas
por las actividades del ser
humano.
Desde
aquí pedimos a las autoridades
un control riguroso de la calidad
de nuestras aguas y sugerimos
que estén alerta hacia
este tipo de fenómenos
cuya proliferación nos
indica que algo no va bien.
Esperemos
que las administraciones competentes
hagan lo posible por prevenir
este tipo de alteraciones del
medio marino, porque una vez
que ocurren es casi imposible
resolverlos. Evitar la contaminación
y reducir el cambio climático
son las claves.
Más
información:
Mareas rojas: la rebelión
del plancton, 2004, Alfonso
Pardo y Nora Cámara
http://profesores.sanvalero.net/~w0548/papers/Pardo%20y%20Camara-Inmersion.pdf
Minerva
Aragón Padilla. PROMAR
Licenciada en Ciencias del Mar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ficha
animal Nš13: Caballito de mar |
|
|
|
|
|
|
Nombre
científico. :
Hippocampus hippocampus
Clase
: Osteichthyes
Orden
: Gasterosteiformes
Familia
: Syngnathidae
Nombre
vernáculo: Caballito
de mar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foto:
Caballito de mar, © Promar
|
|
|
|
|
|
CARACTERÍSTICAS:
El Caballito
de Mar es un pez. Se alimentan de
plancton. Habita en las extensas praderas
de Posidonia oceánica que bordean
el Cabo de Gata.
Uno de los animales marinos que más
ha inspirado a la imaginación
es el Caballito de Mar. Transmite
magia, ternura, travesura, alegría
y nunca deja de sorprendernos. Su
cuerpo está formado por placas
y anillos óseos. Posee aletas
dorsales y una pequeña aleta
anal. La parte posterior de su cuerpo
es prensil lo que le permite enroscarse
en los tallos marinos. Tiene gran
capacidad para mimetizarse con su
entorno cambiando de color impidiendo
así ser depredado.
TAMAÑO:
Dependiendo de la especie puede variar
mucho su tamaño, desde unos
pocos milímetros hasta alrededor
de 30 cm. El Caballito que habita
en nuestras costas mide entre 7 y
13 cm. Tiene una vida sedentaria pasando
la mayor parte del tiempo en las praderas
de Posidonia oceánica, aunque
hibernan en aguas un poco más
profundas. Sus ojos se mueven independientemente,
lo que le permite aumentar el ángulo
de visión teniendo mayor posibilidad
de alimentarse de pequeñas
presas y materia orgánica.
REPRODUCCIÓN:
Una de las características
que más sorprende del Caballito
de mar es su singular comportamiento
reproductivo. Por raro que parezca,
es el macho quien se queda preñado
y no la hembra. Este posee una bolsa
incubadora donde la hembra deposita
los huevos maduros y el macho los
fertiliza. La bolsa se sella y el
macho desarrolla los embriones suministrándoles
el oxígeno y los nutrientes
necesarios. El tiempo de gestación
varía, dependiendo de la especie
y de la temperatura del mar, entre
10 días y 6 semanas. Pasado
este plazo, el macho expulsa a los
pequeños Caballitos de mar
ya formados y totalmente independientes
del cuidado paterno.
COMPORTAMIENTO:
Falta mucho por conocer sobre el comportamiento
de los Caballitos de Mar, pero se
cree que muchas especies son monógamas,
es decir, poseen una sola pareja que
puede llegar a durar toda la vida.
Durante el tiempo que dura el embarazo,
todos los días un poco después
del amanecer, la pareja de Caballitos
se une para realizar una preciosa
danza. La hembra nada alrededor del
macho y la pareja de Caballitos cambia
de color repetidas veces, se enlazan
por las colas y hacen piruetas juntos.
PELIGROS:
Los Caballitos de mar no tienen muchos
depredadores naturales ya que son
unos grandes maestros en el arte de
desaparecer camuflándose con
su entorno. Sin embargo, y como ocurre
con muchas otras especies que ya conocemos,
el impacto provocado por el ser humano
sobre esta especie es muy negativo.
Las poblaciones de Caballitos de mar
están gravemente amenazadas
por la destrucción de sus hábitats,
(zonas costeras, marismas, arrecifes
de coral, estuarios), donde la presión
humana es muy elevada. Si se altera,
se contamina o se destruye un ecosistema,
se está destruyendo el hogar
de los seres vivos que habitan en
él. Además, en otras
partes del mundo (en los mares de
Asía) los Caballitos de mar
son cazados incontroladamente. Esto
supone un gran declive en las poblaciones
de esos mares. La supervivencia de
este animal tan especial está
gravemente amenazada por la presión
humana. Existen proyectos internacionales
que estudian las poblaciones de Caballito
de mar y su conservación. Pero
que el Caballito de mar que habita
en el Cabo de Gata siga existiendo
depende, en su mayor parte, de sus
vecinos, así que en nuestras
manos está su futuro.
STATUS:
Vulnerable. Anexo II de (1) . Anexo
II de (2) . Apéndice II del
Convenio de Berna.
(1) Instrumento de Ratificación
del Protocolo sobre las zonas especialmente
protegidas y la diversidad biológica
en el Mediterráneo y anexos,
adoptado en Barcelona el 10 de junio
de 1995 y en Montecarlo el 24 de noviembre
de 1996, respectivamente. Anexo II.
Lista de especies en peligro o amenazadas.
(2)Consejo de Europa. Convenio para
la conservación de la vida
salvaje y hábitats naturales
de Europa. Convenio de Berna 1976.
Laura
Martínez García
Licenciada en Ciencias Ambientales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|