|
|
|
|
|
|
Algunas
personas, todavía, se preguntan dónde
está el Mar de Alborán. |
|
|
|
Situado
entre las costas de Andalucía
y Marruecos, entre Europa y África,
donde la influencia del océano
Atlántico a través del
Estrecho de Gibraltar considerado
la puerta occidental del mar Mediterráneo
junto con la isla de Alborán
(municipio de Almería) y sus
fondos marinos han permitido que este
enclave sea uno de los grandes oasis
del planeta y uno de los de mayor biodiversidad
de las costas europeas. El Ministerio
de Agricultura y Pesca declaró
Reserva Marina y Reserva de Pesca (Orden
de 8 septiembre 1998) un espacio alrededor
de la isla de Alborán, así
mismo la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía
lo ha protegido como Paraje Natural. |
|
|
|
|
Las condiciones
especiales del mar de Alborán
son producto de las corrientes superficiales
atlánticas provenientes del
estrecho de Gibraltar y las corrientes
de las aguas profundas del mar Mediterráneo,
que confiere una especial hidrodinámica
debido a la diferencia de las aguas,
que unido a la gran iluminación,
gran transparencia y a la temperatura
baja predominante, genera una alta
productividad provocando procesos
biológicos únicos.
Su rica biodiversidad
se refleja en sus comunidades vegetales
marinas, muchas de ellas protegidas
por la diferente legislación
estatal y comunitaria (la Directiva
Hábitat 92/43/CEE relativa
a la conservación de los hábitats
naturales y de la flora y fauna silvestres,
traspuesta a la legislación
española con el Real Decreto
1997/1995, contempla en su anexo V
|
|
|
|
|
las especies
vegetales y animales de interés
comunitario). Encontrándonos
con las algas pardas y rojas, de una
gran variedad, sobre todo entre las
primeras, entre otras: Algas pardas
(Phaeophytas): Cystoseira spinosa
y Desmarestia dresnayi; Algas rojas
(Rodophytas): Platoma cyclocolpa;
Algas calcáreas: Lithothamnium
coralloides.
Entre los ecosistemas
cuya protección es prioritaria,
recogidos en el catálogo de
hábitats amenazados del Plan
de la ONU para el Medio Ambiente (PUNE/UICN/GIS
Posidonie, 1990), encontramos poblamientos
de Cystoseira, de régimen batido,
régimen calmo y de profundidad;
poblamientos con laminarias de cornete
atlántica, fondos coralígenos,
fondos de maerl, pasillos con vermétidos,
bosques con Dictyopteris membranacea.
A su vegetación unimos la fauna,
representada por esponjas y corales
(una de las especies que más
ha sufrido la sobreexplotación
de la industria extractiva es el coral
rojo (Corallium rubrum), que se puede
considerar en peligro
en el conjunto del mar Mediterráneo,
tras sufrir los embates de la denominada
barra italiana. Protegido
y regulado en la actualidad por el
Real Decreto 1.212/1984), estrellas,
erizos, moluscos, crustáceos
y cordados; un impresionante vergel
para todo tipo de peces, que además
de atraer las flotas pesqueras del
Mediterráneo, Corea y Japón,
atraen a un importante número
de especies de vertebrados en sus
migraciones, siendo un enclave importante
en su paso.
Así
llegamos al último escalón
de la pirámide ecológica
en el mar, los cetáceos: delfines
y ballenas, además de las tortugas
marinas. Encontrando aquí una
de las zonas más importantes
del mundo por sus poblaciones estables,
que es un corredor para especies migratorias
en el que distintas organizaciones
tratan de estudiar y resolver parte
de los problemas que afectan a sus
ecosistemas; este es el caso de la
Sociedad Española de Cetáceos,
a la que la UE ha aprobado el proyecto
LIFE Conservación de
Cetáceos y Tortugas en Murcia
y Andalucía.
Promar
Programa de recuperación de
fauna Marina
|
|
Balance
provisional de varamientos - año
2002 |
|
|
|
|
Siguen
aumentando los varamientos de
cetáceos, especialmente
de delfines, que en el 2.001
vararon 15 y hasta el 2 de noviembre
de 2002 han sido 37. Cuestión
distinta es el caso de las tortugas
marinas que han pasado desde
41 en el 2001 a 18 en el 2002.
Las causas de estas grandes
variaciones son muchas: el mayor
control de las costas ha permitido
que gran parte de varamientos
se haya podido controlar recogiendo
así los datos y muestras
necesarios para el trabajo que
se desarrolla en relación
a estas especies, para aumentar
el conocimiento sobre la fauna
marina y acometer con mayor
éxito la labor de minimizar
las causas que originan la disminución
de ejemplares y de poblaciones,
la mayor parte de ellas calificadas
en peligro.
|
|
|
|
|
|
Foto: Delfín rescatado,
© Promar |
|
|
|
|
Una
de las novedades de este
período ha sido
la de la llegada de dos
ejemplares de tortuga
boba (Caretta caretta)
con anzuelos de palangre
(agradecemos a la embarcación
Juan y Salvadora
la colaboración
que desde hace años
viene realizando con estas
especies); tras realizarles
radiografías y
análisis de sangre
se les practicó
la operación que
permitió extraerles
el anzuelo. En estos momentos
mejoran en el Centro de
Recuperación de
Especies Marinas Amenazadas
de Promar.
Continúan
llegándonos ejemplares
de cetáceos que
han tenido la desgracia
de cruzarse con redes
ilegales, especialmente
en el entorno de la isla
de Alborán; redes
de deriva que emplea mayoritariamente
la flota marroquí,
en cuyo país son
legales. Por parte de
la Sociedad Española
de Cetáceos se
ha puesto en conocimiento
del Gobierno español
la situación en
esta importante zona,
en la que, además,
la flota pesquera española
se está viendo
afectada negativamente
en sus capturas por estas
artes asesinas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Van
controlados un total de 61 varamientos
en el litoral de Almería,
pero son más. El desconocimiento
del trabajo que se está
desarrollando provoca que animales
llegados con problemas a la
costa, sean introducidos mar
adentro por personas que pretenden
ayudarles, sin que antes sea
verificado el estado del animal
por personal cualificado; o
ejemplares que llegan muertos
y son enterrados por los servicios
de limpieza u otros, perdiéndose
una valiosa información.
Para
evitarlo necesitamos la colaboración
de todos. Cada vez que aparezca,
vivo o muerto, algún
ejemplar de delfín, ballena
o tortuga marina, llama a los
teléfonos de Promar-Almería
o al de Emergencias 112.
Promar
Programa de recuperación
de fauna Marina
|
|
|
¿Conoces
la fauna que tenemos en nuestro mar? |
|
|
|
|
Asocia el nš
con el animal correspondiente, y comprueba
tus conocimientos. Encontrarás
las respuestas correctas abajo del
dibujo:
1. Delfín
mular - 2. Delfín común
- 3. Delfín listado - 4. Calderón
gris
5. Calderón común -
6. Cachalote - 7. Marsopa común
-8. Orca común
9. Rorcual común - 10. Zifio
de cuvier - 11. Tortuga boba - 12.
Tortuga laúd
|
|
|
|
Respuestas
al juego de la página
18:
Por
orden númérico:
1J.Delfín mular
- 2G.Delfín común
- 3D.Delfín listado
- 4A.Calderón gris
5K.Calderón común
- 6H.Cachalote - 7E.Marsopa
común - 8B.Orca
común
9L.Rorcual común
- 10I.Zifio de cuvier
- 11F.Tortuga boba - 12C.Tortuga
laúd
Por
orden alfabético:
A4.Calderón gris
- B8.Orca común
- C12.Tortuga laúd
- D3.Delfín listad
E7.Marsopa común
- F11.Tortuga boba - G2.Delfín
común - H6.Cachalote
I10.Zifio de cuvier -
J1.Delfín mular
- K5.Calderón común
-L9.Rorcual común
|
|
|
|
Ficha
animal Nš2: La tortuga boba |
|
|
|
|
|
|
Nombre
científico: Caretta
caretta
Orden: Testudines
Familia: Cheloniidae
Castellano: Tortuga boba
Catalán: Tortuga
careta o babona
Gallego: Tartaruga mariña
común
Vasco: Egiazco kareta
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fotos:
Tortuga boba |
|
|
|
Su caparazón
tiene un tamaño medio de entre
90 y 100 cm, con un peso de 90 a 150
Kg. Su cuerpo está protegido
por placas corneas. Tiene una cabeza
grande y robusta. La forma del caparazón
es ligeramente ovalada y con los bordes
más o menos aserrados. Las
placas del dorso del caparazón
tienen la siguiente disposición:
cinco placas vertebrales o dorsales,
cinco pares de placas costales estando
el primero en contacto con la placa
nucal y doce o trece pares de placas
marginales. El plastrón posee
tres pares de placas inframarginales
que carecen de poros. En la cabeza
posee dos pares de escamas prefrontales
o dorsales que suelen estar rodeando
a una central más pequeña.
Los individuos juveniles tienen tres
crestas longitudinales. Su coloración
es pardo-rojiza por el espaldar y
más clara por la zona ventral
tirando hacia un color amarillo o
crema.
Son animales
solitarios, se acercan bastante a
la costa y se pueden adentrar en rías,
zonas estuáricas e incluso
desembocaduras de grandes ríos.
Su profundidad de navegación
media es de unos 10 metros. Tiene
hábitos alimenticios carnívoros,
se alimenta principalmente de crustáceos,
esponjas, tunicados, medusas, moluscos
y otros invertebrados bentónicos;
su dieta incluye también peces
y cefalópodos. El dimorfismo
sexual se manifiesta en una cola más
larga y unas uñas desarrolladas
en forma de gancho en las aletas delanteras
en los machos. Los huevos y crías
recién nacidas son depredadas
por todo tipo de animales, desde cangrejos
hasta el ser humano. En su fase subadulta
y adulta, la tortuga boba es principalmente
presa de tiburones, y es capturada
por el valor de su carne y caparazón.
La tasa de supervivencia hasta la
fase adulta es muy baja y ha sido
estimada en un 1%.
Las tortugas
bobas llevan a cabo complejos movimientos
migratorios que incluyen diferentes
hábitats marinos y aguas de
diferentes países y se reproducen
estacionalmente en playas arenosas.
Las áreas marinas donde se
producen concentraciones de tortugas
pueden separarse en áreas de
invernada, de reproducción
o de forrajeo. En su fase juvenil
y subadulta tienen hábitos
pelágicos y ocupan zonas de
alta mar a varias millas del litoral.
En su fase adulta adquieren hábitos
bentónicos y costeros. Las
hembras desovan en las mismas playas
arenosas donde nacieron (comportamiento
filopátrico).
Está
presente en todos los océanos.
Sus principales playas de puesta están
en la costa este de Estados Unidos,
Brasil, Omán, Japón
y noreste de Australia. Es la especie
más abundante en el Mediterráneo
y presenta playas de puesta en los
países del centro y este de
este mar. No anida en las costas españolas,
aunque algún fenómeno
de puesta esporádica pueda
darse, como es el caso de la puesta
en Vera (Almería) en el 2001;
parece haber una pequeña población
residente en las islas Baleares y
Columbretes. El Mediterráneo
occidental constituye un área
de alimentación para tortugas
bobas juveniles procedentes tanto
de las playas de puesta mediterráneas
como de playas de puesta de la costa
americana. Estas tortugas se concentran
en los meses de verano.
El tamaño
de la población en el Mediterráneo
Occidental, Mar de Alborán
y Golfo de Cádiz se desconoce.
Se ha demostrado la presencia de la
especie durante todo el año
en aguas mediterráneas españolas,
y posiblemente en aguas del Estrecho
de Gibraltar, así como algunos
de sus movimientos migratorios estacionales.
Se puede decir que los tamaños
de las agregaciones de tortuga boba
que se producen en primavera y verano
en el Mediterráneo Occidental
y aguas españolas están
entre las mayores del mundo para la
especie. La importancia del área
del proyecto como hábitat de
la tortuga boba y corredor migratorio
sobresale a nivel mundial en la conservación
de las tortugas marinas.
Antonio
Segura Solano
Biólogo de la Sociedad Andaluza
para la conservación y el estudio
de los cetáceos (ESPARTE)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|