|
|
|
|
|
|
Varamientos
que se han producido en Almería en 2006 |
|
|
56
varamientos llevábamos hasta
esta fecha el pasado año 2005,
13 de noviembre, poca diferencia respecto
al año 2006 en el que van por
53. Este año llevamos 10 tortugas,
3 más que el pasado año.
En general casi todos los datos son
parecidos en especies y números
a los del pasado año.
Una
de las buenas noticias ha sido que
durante este año se han liberado
al mar, tras recuperarse en las instalaciones
de PROMAR en Almería, 4 tortugas
marinas (Caretta caretta). Una de
las tortugas ha estado en recuperación
desde el 26 de julio de 2002 hasta
el 22 de julio de 2006, cuatro años
en recuperación, y con una
aleta menos (amputada por redes) y
tras estar totalmente recuperada,
poderse manejar perfectamente y haber
crecido mucho (ver fotos), ha sido
liberada en la costa de Almería,
una acción exitosa que ha sido
fruto de la colaboración de
muchas personas implicadas en los
Equipos de Trabajo de PROMAR, la SEC
(Sociedad Española de Cetáceos)
y Mundomar.
|
|
|
|
|
|
|
Varamientos
2006
|
|
|
|
|
Indicar
el varamiento masivo de Zifios de cuvier
(4 ejemplares el pasado 26 de enero), debido
a la actividad del sónar de una embarcación
militar, siendo confirmada la causa por
el Departamento de Anatomía Patológica
Veterinaria de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canarias varamientos masivos
atípicos de zifios asociados
espacial y temporalmente a maniobras militares
navales durante las cuales se utilizaron
sonares activos antisubmarinos de media
frecuencia.
|
|
|
Ecologistas
en Acción realizó
una petición al Comité
de Peticiones del Parlamento
Europeo, éste ha respondido
a la solicitud de la forma siguiente:
la
comisión de Peticiones
ha examinado su petición
y que, de conformidad con lo
establecido en el Reglamento
Europeo, ha decidido admitirla
a trámite, debido a que
las cuestiones que se plantean
en ella inciden en el ámbito
de actividades de la Unión
Europea.
La
Comisión de Peticiones
ha hincado el examen de su petición
y ha decidido a tal efecto solicitar
a la Comisión Europea
que inicie una investigación
preliminar sobre los diferentes
aspectos del problema. La comisión
de Peticiones proseguirá
el examen de su petición
tan pronto como disponga de
la información necesaria.
Al
menos es un comienzo en el sentido
de proteger las zonas en las
que estos animales habitan en
las costas de Almería
y que se dirimen las responsabilidades
oportunas del desastre que ocurrió.
Promar
|
|
|
|
|
|
|
|
Fotos:
Tortuga liberada tras cuatro años
de recuperación
26 de julio de 2002, © Promar
22 de julio de 2006, © Promar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si
quieres mantenerte informado de nuestras
actividades lo puedes hacer a través
de nuestro boletín electrónico,
sólo tienes que solicitarlo
por correo electrónico.
Colabora
con nosotros. Cuando veas un cetáceo
o tortuga marina varados en la playa
o nadando con problemas llama a los
teléfonos de PROMAR-Almería
649.56.57.12 o al gratuito de Emergencias
112.
También
puedes contactarnos: promar.almeria@nodo50.org
|
|
|
|
|
|
|
|
Las medusas se
multiplican de forma alarmante
|
|
|
|
La
proliferación de las medusas en nuestras
aguas está pasando de ser un ligero
contratiempo, que nos impide disfrutar de los
baños en el mar algunos días de
verano, a ser un fenómeno continuo que
ya está afectando a industrias básicas
del Mediterráneo como son el turismo y
la pesca.
Las
medusas viven de forma natural a unas millas de
la costa, que es donde hay una producción
biológica mayor, y su época de reproducción
es en Abril y Septiembre.
El que lleguen en verano a nuestras costas es
debido a que es la época en la que los
vientos de dirección mar-tierra son más
frecuentes, lo que las arrastra hasta la playa,
al ser animales sésiles sin capacidad de
movimiento no pueden regresar a su hábitat.
Lo que sí parece confirmarse es que hay
un crecimiento exponencial de estos animales en
nuestras aguas. Síntoma de una serie de
factores de los que parece que el ser humano es
el principal responsable.
Ruptura
de la cadena trófica.- El primero de
ellos es la ruptura de la cadena trófica.
Estamos exterminando a los principales predadores
de las medusas: el atún y la tortuga marina,
que ingieren miles de estos animales.
La
población de atún rojo ha disminuido
en un 80% y a pesar de que la tortuga marina es
una especie protegida se pescan de forma accidental
sólo en la costa mediterránea más
de 25.000 al año. Esto ha provocado que
la medusa se quede sin depredadores y pueda reproducirse
a sus anchas.
Estos
animales ponen hasta dos millones de huevos que
a su vez se alimentan de zooplancton, huevos y
larvas de peces de interés comercial.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foto:
Pelagia noctiluca, ©
Indalo de Oz |
|
|
|
|
|
|
|
Foto:
Cotylorhiza tuberculata,
© Indalo de Oz |
|
|
|
|
|
|
Esto
provoca una disminución
progresiva del estock
de peces, lo que incide
de forma directa en el
sector pesquero. De hecho
hay caladeros al Norte
del Océano Pacífico
que están cerrados
debido a este fenómeno
y en aguas de Namibia
y Sudáfrica el
número de medusas
triplica ya al de peces.
Aporte
de nutrientes.- El
segundo factor que favorece
este crecimiento anómalo
es el aporte de nutrientes
procedente de vertidos
urbanos y la agricultura.
Las
costas del Mediterráneo
son presa de un alto nivel
de urbanización,
(llegando a tener un 85%
de la misma carácter
de riesgo según
la Agencia Europea del
Medio Ambiente), esto
está generando
un vertido continuo de
aguas residuales al mar,
que unido a los nitratos
procedentes de la agricultura
son un caldo de cultivo
perfecto para el plancton
del que se alimentan las
medusas. El Mediterráneo
se ha convertido en una
rica y nutritiva sopa
para las medusas.
Aumento
de la temperatura.-
Si a todo esto le añadimos
calor el proceso biológico
se acelera. Debido al
cambio climático
la temperatura del agua
ha subido 0.6 grados desde
el siglo XIX, lo que hace
que estos animales encuentren
cada vez más zonas
aptas para reproducirse.
El calentamiento del agua
permite que nuevas especies
de medusas puedan cruzar
el Atlántico desde
zonas subtropicales hasta
el mar Mediterráneo
donde se instalan y reproducen.
Disminución
del caudal de los ríos.-
La disminución
del caudal de los ríos
por la falta de lluvias
y la construcción
de presas, ha hecho que
disminuya la cantidad
de agua dulce que llega
al mar. El agua dulce
formaba un cinturón
costero de aguas menos
salinas que impedía
a las medusas acercarse
a la orilla ya que por
ósmosis al introducirse
este animal en aguas de
menos salinidad se produciría
su vaciado para equilibrar
la concentración
de sales del interior
de la medusa y la del
mar. Al desaparecer esta
protección natural
de la costa las medusas
llegan sin ningún
tipo de obstáculo
a la playa.
|
|
|
|
|
|
El Mediterráneo
es un mar cerrado donde todos
los factores que hemos comentado
hasta ahora se potencian, por
lo que puede llegar a convertirse
en un espacio de aguas viscosas
y urticantes. La mejor forma
de resolver este fenómeno
sería recuperar el equilibrio
del ecosistema, pasando por
una disminución de la
emisión de gases de efecto
invernadero, una inversión
de la tendencia a vivir en la
costa, depuración total
de las aguas residuales, desarrollar
una agricultura de menor impacto
ambiental y la puesta en marcha
de programas pesqueros con una
moratoria en las capturas de
atún y otras especies,
así como la erradicación
de artes de pesca no selectivas.
Supongo
que coincidiremos al pensar
que esto es, vamos a decir poco
probable por lo que habrá
que estudiar otras soluciones
más rápidas y
menos eficaces que nos permitan
seguir con nuestro tren de vida.
Las respuestas que se nos suelen
ocurrir son de tipo inmediato
como por ejemplo pensar en pescarlas
para consumo, o inventar un
antibiótico
que haga que desaparezcan. Pero
cualquier solución que
pase por su eliminación
provocará otro desequilibrio
de la cadena trófica,
lo que se traduciría
en otro fenómeno que
podría ser aún
más nocivo que este.
Por tanto
hay que empezar a pensar en
soluciones reales que para que
sean efectivas tienen que tener
carácter global. Los
problemas medio ambientales
han trascendido lo local por
lo que no nos podemos limitar
a la protección de ciertas
zonas sino que ésta protección
debe consistir en ciertas normas
básicas que cubra la
totalidad de los mares y océanos
del planeta para que pueda ser
realmente eficaz. Pero de todas
formas no estaría de
más que cada ciudadano
y ciudadana comenzará
a aportar su granito de arena
para cambiar el actual modelo
de desarrollo hacia otro más
saludable.
Promar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ficha
animal Nē14: Tortuga laúd |
|
|
|
|
|
|
Nombre
científico. :
Dermochelys coriacea
Orden
: Testudines
Familia
: Dermochelyidae
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foto:
Tortuga laúd, ©
Promar
|
|
|
|
|
Hábitat:
Especie pelágica, realiza largas
travesías que cruzan los océanos
Atlántico, Índico y
Pacífico. Solo las hembras
pisan tierra y únicamente para
desovar. La más cosmopolita
de las tortugas marinas, pudiendo
encontrarse en latitudes subpolares
como las costas de Alaska y de Suráfrica,
debido a que es capaz de regular su
temperatura corporal. Puede llegar
a los 1200m de profundidad.
Distribución:
Distribuida por los océanos
Atlántico, Pacífico
e Índico. Las playas de puesta
están en ambientes tropicales,
entre los 40ēN y los 35ēS. En el Atlántico
anida en las costas de Surinam, Guayana
francesa y Gabón, y en el Pacífico
lo hace en el litoral de Méjico
y Costa Rica y en el sureste asiático
y Melanesia.
Morfología:
Longitud entre los 2 y 25 m.
Peso en torno a 500 kg, hasta 800
kg. Caparazón áspero
con textura y aspecto de cuero, formado
por tejido conjuntivo con células
grasas, lo recorren 9 quillas longitudinales.
Rematado por un espolón supracaudal.
Cabeza, maciza y no retráctil,
destaca su pico robusto, que utiliza
para atrapar y trocear sus presas.
El par de aletas delanteras están
muy desarrolladas a modo de remo,
para la natación pelágica
y para excavar profundos hoyos donde
enterrar los huevos. Las aletas traseras
son mucho mas cortas y actúan
de timón.
Los machos se distinguen de las hembras
por su cola, 15 cm mas larga que el
espolón supracaudal, además
de por tener el plastrón cóncavo.
No presentan uñas ni escamas.
Comportamiento: Su especial sistema
circulatorio le permite que su temperatura
corporal sea superior a la del agua
cuando ésta está muy
fría. A pesar de su gran tamaño,
basa su dieta en presas de escaso
contenido proteínico, como
estrellas de mar, tunicados y, sobre
todo, medusas de los géneros
Rhizostoma y Cyanea, lo que la convierte
en un controlador de estos invertebrados.
Reproducción:
Las hembras vuelven cada 2 años
a la misma playa que las vio nacer,
siempre de noche. A media playa, por
encima de las mareas altas, para evitar
que el oleaje destruya la puesta,
las hembras excavan 4 y 5 nidos de
casi un metro en la arena, y en cada
uno realizan una puesta de entre 60
y 120 huevos. Tras 60 días
de incubación en los nidos
a mayor temperatura (que darán
mayor proporción de hembras)
y 84 días en los nidos más
fríos (más machos),
las tortuguitas rompen la membrana
y la cáscara del huevo con
el diente de eclosión de su
pico. Su longevidad supera los 30
años.
Amenazas:
- Asfixia al ingerir plásticos
que confunden con medusas.
- Recolección masiva de huevos.
- Persecución directa para
obtener aceite y como fuente de alimento.
- Capturas accidentales en los anzuelos
de las flotas industriales de palangre.
- Otra amenaza a tener cada vez más
en cuenta es el posible desequilibrio
entre sexos como consecuencia del
aumento de TĒ asociado al cambio climático.
Estado de
las poblaciones:
En declive en buena parte de su área
de cría, aunque sobre todo
en el Pacífico. Según
datos de Peter Pritchan en 1982 se
estimaban unas 115.000 hembras adultas,
el 60% de ellas en Méjico.
Sin embargo, a mediados de los noventa
tan sólo se contaba con entre
20 y 30.000, lo que supone una reducción
de casi el 80% en poco más
de 10 años. La única
población esperanzadora en
el Pacífico es la de Indonesia,
aunque se ha reducido de 13000 a menos
de 3000 entre 1984 y 1999. Algunos
expertos estiman en poco más
de 2000 las hembras reproductoras
que quedan en el Pacífico,
lo que convertiría a la población
de estas aguas en la más amenazada
de entre las tortugas marinas de cualquier
especie.
Por el contrario, en la población
del Atlántico, tras décadas
de protección en las costas
africanas, el número de nidos
se ha multiplicado, al igual que en
las costas del Caribe.
Categoría
de amenaza :
En Peligro Crítico
en la Lista Roja de la UICN (Unión
Internacional para la Conservación
de la Naturaleza).
Incluida en el Apéndice I del
Convenio Internacional Cites, regula
el comercio de flora y fauna silvestres.
Pablo
Gil Goñi
Licenciado en Biología
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|