|  | 
         
          |  |   
          | 
               
                |  |  |  |   
                | 
                     
                      | Para los no iniciados, 
                          este pequeño pájaro puede confundirse 
                          con un sencillo gorrión, aunque si lo observamos 
                          con cuidado, enseguida resalta su pico anaranjado, que 
                          le diferencia claramente; pero, si además, lo 
                          abre y emite su peculiar canto, no cabe ninguna duda. 
                          A no ser que nuestro gorrión haya metido el pico 
                          en un bote de minio y haya aprendido a tocar la trompeta, 
                          estamos ante un autentico camachuelo trompetero. La subespecie 
                          del camachuelo trompetero que habita en nuestro Parque 
                          y las vecinas zonas protegidas del Desierto de Tabernas 
                          y sur de Sierra Alhamilla, se denomina Rhodopechys githagineus 
                          zedlitzi. Su talla está entre los 12 y 15 cm., 
                          su pico corto y grueso está preparado para romper 
                          semillas duras, lo que indica un régimen alimenticio 
                          básicamente granívoro, aunque come otras 
                          partes de las plantas y, a veces, insectos.El macho tiene el pico de color rojo intenso y el pecho, 
                          borde de las alas, obispillo y cola toman tonalidades 
                          rosa-carmín, más marcadas en época 
                          reproductora. La hembra es más grisácea 
                          y no tiene esas tonalidades, llegando a tener el pico 
                          anaranjado en época de celo.
 |   
                      |  |   
                      |  |   
                      |  |  
                      | 
                           
                            |  Este camachuelo musical 
                                vive en desiertos, semidesiertos y estepas con 
                                poca vegetación y grandes zonas rocosas, 
                                aunque siempre busca lugares próximos a 
                                zonas con agua. Vive en el suelo, puede volar 
                                grandes distancias hasta encontrar un lugar para 
                                beber y soporta con facilidad las altas temperaturas. El trompetero habita desde 
                                oriente medio al norte de África e islas 
                                Canarias, siempre en zonas áridas y abiertas. 
                                Empieza a verse en Almería, como invernante, 
                                en 1969 y nidifica desde 1972; desde entonces 
                                se ha ido extendiendo por la costa mediterránea 
                                hasta el delta del Ebro. Según un estudio 
                                del CSIC y la Junta de Andalucía, la expansión 
                                de estas aves hacia el norte es una señal 
                                del cambio climático, ya que su hábitat 
                                natural es el desierto y zonas adyacentes. Por 
                                este motivo es una de las aves que advierte de 
                                la expansión del desierto almeriense hacia 
                                el norte.  El camachuelo trompetero 
                                está considerado especie amenazada a nivel 
                                nacional y andaluz, con lo que se ha conseguido 
                                evitar su caza para su comercialización 
                                como pájaro de jaula. Pero sin duda, la 
                                principal amenaza proviene de la destrucción 
                                del hábitat, debido a la presión 
                                urbanística y a la transformación 
                                del suelo para usos agrícolas. Por suerte 
                                para el trompetero y por desgracia para nosotros, 
                                el desierto avanza cada día en nuestra 
                                península y no ha de faltarle sitio donde 
                                vivir y ejercer su sencilla vocación musical. Mariano Torrero |  
                            |  |  |  
                      |  |  |  |   
                |  |  |   
                |  |  |  |   
                |  |  |  |  |   
          |  |   
          |  |   
          |  |  |