|  
           | 
     
      
        
         
          |  
                       | 
         
         
           
            
              
               
                |  
                                   | 
                 
                                   | 
                 | 
               
               
                 
                  
                    
                     
                       | 
                     
                    
                       
                        
                          
                           
                            | Varamientos 
                              que se han producido en el año 2004 | 
                           
                           
                              | 
                           
                           
                             | 
                           
                           
                             
                              
                                 
                                   
                                    
                                       
                                        |  
                                           El 
                                            balance de varamientos que nos ofrece 
                                            el año 2004 destaca al ser 
                                            en el que mayor número de especies 
                                            distintas han aparecido, en total 
                                            diez especies. 
                                          Entre 
                                            los que nos encontramos el Delfín 
                                            mular, junto con el Delfín 
                                            listado y el Delfín común, 
                                            además del Calderón 
                                            gris y el Calderón común, 
                                            este año no se ha producido 
                                            ningún varamiento de Zifio, 
                                            pero sí de Cachalote y Rorcual 
                                            común (ballena), a los que 
                                            hay que sumar la Tortuga boba y la 
                                            Tortuga laud. 
                                          En 
                                            el caso de los cetáceos, excepto 
                                            el Rorcual, el número de varamientos 
                                            han descendido en todos.                                          | 
                                       
                                       
                                          | 
                                       
                                                                        | 
                                 
                                                            | 
                           
                           
                             | 
                           
                           
                             
                              
                                 
                                  |  
                                     Varamientos 
                                      de cetáceos por especies                                    | 
                                 | 
                                 
                                 
                                    | 
                                 
                                 
                                   | 
                                   | 
                                 
                                 
                                  | Y 
                                    respecto a las tortugas marinas como suele 
                                    suceder son todas de la especie Tortuga boba, 
                                    con la excepción de este año 
                                    de una Tortuga laud (sólo hay en total 
                                    contabilizadas dos en el litoral de Almería). 
                                     | 
                                 
                                 
                                   | 
                                   | 
                                 
                                 
                                  |  
                                     Varamientos 
                                      de tortugas por especies                                    | 
                                   | 
                                 
                                 
                                    | 
                                 
                                 
                                   | 
                                   | 
                                 
                                 
                                  | Y 
                                    del total de varamientos que se han producido 
                                    en Almería, han sido los municipios 
                                    de Almería y Níjar los que más 
                                    varamientos han tenido en sus costas, siendo 
                                    un buen número de ellos los que aparecieron 
                                    en las playas del Parque Natural de Cabo de 
                                    Gata-Níjar, de 43 varamientos en los 
                                    tres municipios del Parque, 28 fueron en este 
                                    espacio protegido. | 
                                 
                                 
                                   | 
                                   | 
                                 
                                 
                                  |  
                                     Varamientos 
                                      en los municipios en 2004                                    | 
                                   | 
                                 
                                 
                                    | 
                                 
                                 
                                   | 
                                   | 
                                 
                                 
                                   
                                    
                                       
                                        |  
                                           Si 
                                            quieres mantenerte informado de nuestras 
                                            actividades lo puedes hacer a través 
                                            del boletín electrónico, 
                                            del Área Marina de Ecologistas 
                                            en Acción, sólo tienes 
                                            que solicitarlo por correo electrónico. 
                                          COLABORA 
                                            CON NOSOTROS: Cuando veas un cetáceo 
                                            o tortuga marina varados en la playa 
                                            o nadando con problemas llama a los 
                                            teléfonos de PROMAR-Almería 
                                            649 56 57 12 o al gratuito de Emergencias 
                                            112. 
                                          También 
                                            te puedes poner en contacto con nosotros: 
                                            promar.almeria@nodo50.org                                                                                      | 
                                       
                                       
                                         | 
                                       
                                                                        | 
                                 
                                 
                                   | 
                                   | 
                                 
                                 
                                    | 
                                   | 
                                 
                                                            | 
                           
                           
                             | 
                           
                           
                             
                              
                                 
                                  |  
                                     Pesca deportiva 
                                      y profesional en el Parque Natural de Cabo 
                                      de Gata-Níjar                                    | 
                                 
                                 
                                    | 
                                 
                                                            | 
                           
                           
                             | 
                           
                           
                             
                              
                                 
                                  |  
                                     Primero 
                                      informaros de que se ha creado recientemente 
                                      la Asociación de Pescadores del Cabo 
                                      de Gata-Níjar (PESCARTES), con la 
                                      que estamos colaborando y a la que desde 
                                      aquí enviamos nuestros mejores deseos. 
                                      Desde Ecologistas en Acción-Almería 
                                      pensamos que son un sector fundamental en 
                                      la conservación del medio marino, 
                                      ya que presentan un conocimiento profundo 
                                      del mar y sus especies, avalado por miles 
                                      de años de tradición pesquera, 
                                      son los que día a día se encuentran 
                                      en la mar trabajando y su objetivo, como 
                                      el nuestro, es la conservación de 
                                      la biodiversidad marina. Esperamos que este 
                                      recurso se mantenga largos años, 
                                      para que sus hijos y los hijos de éstos 
                                      puedan seguir pescando, y los nuestros seguir 
                                      consumiendo pescado de calidad. 
                                    ZONAS 
                                      DE PROTECCIÓN GRADO A y B 
                                      (Competencia de la Consejería 
                                      de Medio Ambiente) 
                                    El 
                                      Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, 
                                      se crea en 1987 (Decreto 314/87 de 23 de 
                                      diciembre). La parte marina del Parque comprende 
                                      desde la línea de costa hasta una 
                                      milla (1.852 m) mar adentro y contiene seis 
                                      zonas de máxima protección 
                                      (grado A): 
                                                                          | 
                                 
                                 
                                   | 
                                 
                                                            | 
                           
                           
                             | 
                           
                          
                             
                              
                                 
                                   
                                    
                                       
                                         
                                          
                                             
                                              |  
                                                                                               | 
                                               
                                                
                                                   
                                                    |  
                                                       - 
                                                        Cabo de Gata 
                                                        - Morrón de los 
                                                        Genoveses  
                                                        - Punta de Loma Pelada 
                                                        - Punta de La Polacra 
                                                        - Punta Javana - Islote 
                                                        de San Pedro 
                                                        - Punta de la Media Naranja 
                                                        ( Los Muertos) 
                                                      En 
                                                        el 1994 (Decreto 418/94, 
                                                        de 25 de octubre), se 
                                                        aprueba el Plan de Ordenación 
                                                        de los Recursos Naturales 
                                                        (PORN) y el Plan Rector 
                                                        de Uso y Gestión 
                                                        (PRUG), que regulan las 
                                                        actividades que se desarrollan 
                                                        en el Parque Natural.                                                      | 
                                                   
                                                   
                                                      | 
                                                   
                                                                                                | 
                                             
                                             
                                               | 
                                                | 
                                             
                                                                                    | 
                                       
                                       
                                         | 
                                       
                                       
                                         
                                           
                                            Actividades 
                                              de pesca autorizadas y las que no: 
                                            Grado 
                                              A: 
                                              > Queda prohibida cualquier tipo 
                                              de pesca marítima profesional 
                                              y deportiva así como la extracción 
                                              de flora y fauna marinas. 
                                              > Queda prohibido bañarse, 
                                              fondear y bucear. 
                                            Grado 
                                              B: 
                                              SI:  
                                              > Actividad pesquera profesional 
                                              con las denominadas artes menores, 
                                              artesanales o de marisqueo:  
                                              - Redes de enmalle, trasmallo y 
                                              sus variantes, bonitera... 
                                              - Rastros. 
                                              - Aparejos de anzuelo, palangre,... 
                                              - La moruna, permiten sólo 
                                              tres durante dos meses al año 
                                              en Cala Higuera, La Isleta y El 
                                              Carnaje. 
                                              - Trampas o nasas, BOJA nš 76 del 
                                              20 de Abril de 2004 establece un 
                                              periodo de veda en la captura del 
                                              pulpo durante los meses de Abril 
                                              y Mayo, de cada año natural, 
                                              en cualquiera de las modalidades 
                                              de pesca. Y durante los meses de 
                                              Septiembre y Octubre no pueden permanecer 
                                              calados alcatruces o nasas. 
                                              - Cerco. 
                                              > Pesca deportiva desde la costa 
                                              y embarcaciones. Sólo se 
                                              pueden capturar peces y únicamente 
                                              con aparejos de anzuelo. Capturas 
                                              inferiores a los 15 kg por embarcación 
                                              y 2 kg por individuo en la pesca 
                                              con caña desde tierra. Se 
                                              suspende la pesca deportiva para 
                                              las siguientes especies: Epinephelus 
                                              guaza (mero), abadejo mediterráneo, 
                                              corvallo y Umbrina cirrosa (verrugato). 
                                              NO: 
                                              > Pesca con artes de arrastre, 
                                              de cerco y con artes de enmalle 
                                              fijos o deriva. 
                                              > Pesca submarina. 
                                              > El marisqueo deportivo. 
                                              > La recolección de cualquier 
                                              tipo de organismo ligado a fondos 
                                              arenosos y línea batiente 
                                              del oleaje en la zona comprendida 
                                              entre las desembocaduras de las 
                                              ramblas de Mo- rales y Amoladeras. 
                                              > Recolección de organismos 
                                              marinos como erizos, cigarras de 
                                              mar, gorgonias, estrellas, gasterópodos 
                                              (oreja de mar, la pas, etc.), bivalvos 
                                              marinos (dátil de mar, nacra, 
                                              navaja, coquina, almeja, chirla, 
                                              etc.) y cefalópodos (pulpos 
                                              y jibias) además de las especies 
                                              de la fauna y flora protegidas por 
                                              la normativa vigente, 
  
                                              > Se podrá excluir del 
                                              aprovechamiento pesquero cuantos 
                                              espacios se considere necesario, 
                                              definitiva o temporalmente, por 
                                              razones de conservación y 
                                              por iniciativa de la Consejería. 
                                            RESERVA 
                                              MARINA 
                                              (Competencia del Ministerio de 
                                              Agricultura y Pesca) 
                                            En 
                                              1995 (Orden de 3 de julio, BOE 165 
                                              de 12 de julio) se declara Reserva 
                                              Marina en aguas exteriores, entre 
                                              las líneas de base rectas 
                                              y una milla de la línea de 
                                              costa, con cinco Reservas Integrales, 
                                              coincidentes con las Áreas 
                                              de Grado A excepto Punta Javana. 
                                               
                                              Reservas Integrales.- Para saber 
                                              desde el mar si uno se encuentra 
                                              dentro de estas zonas, se han colocado 
                                              en tierra dos mojones blancos, que 
                                              cuando están en línea 
                                              significa que el barco se encuentra 
                                              justo en el límite de la 
                                              Reserva. 
                                                                                    | 
                                       
                                                                        | 
                                 
                                 
                                   | 
                                 
                                 
                                   
                                    
                                       
                                        |  
                                                                                   | 
                                         
                                          
                                             
                                              |  
                                                 Para 
                                                  información de aficionados 
                                                  y profesionales, la embarcación 
                                                  Isla de Nubes, del 
                                                  Ministerio de Agricultura y 
                                                  Pesca, realiza las labores de 
                                                  inspección y vigilancia 
                                                  en la Reserva Marina, así 
                                                  como personal que realiza esta 
                                                  tarea desde tierra. Y en breve 
                                                  se dispondrá de otra 
                                                  embarcación Cerro 
                                                  de Lobos, con puerto base 
                                                  en Carboneras. 
                                                NO 
                                                  se permiten ningún tipo 
                                                  de pesca, bañarse, fondear, 
                                                  bucear, extraer flora o fauna 
                                                  marina.                                                | 
                                             
                                             
                                                | 
                                             
                                                                                    | 
                                       
                                       
                                         | 
                                       
                                       
                                        |  
                                           Dentro 
                                            de la Reserva Marina (excluyendo las 
                                            Reservas Integrales), las actividades 
                                            de pesca: 
                                            SI: 
                                            > Artes de trasmallo, cuyas medidas 
                                            técnicas y condiciones de empleo 
                                            se regulan por las órdenes 
                                            de 24 de noviembre de 1981 y 22 de 
                                            octubre de 1990. 
                                            > Artes de cerco, cuyas medidas 
                                            técnicas y condiciones de empleo 
                                            se adaptarán al Real Decreto 
                                            2349/1984, de 28 de noviembre. 
                                            > Sólo están autorizadas 
                                            a pescar, las embarcaciones autorizadas 
                                            a ejercer la pesca marítima 
                                            profesional de artes menores en la 
                                            reserva marina que se indican en la 
                                            Resolución de 12 de abril de 
                                            2002. 
                                            NO: 
                                            > Toda clase de pesca y extracción 
                                            de flora y fauna marinas, con las 
                                            excepciones anteriores.  
                                          ISLA 
                                            DE SAN ANDRÉS 
                                            (Competencia de la Consejería 
                                            de Medio Ambiente) 
                                            Situada en la costa de Carboneras, 
                                            declarada Monumento Natural el 4 de 
                                            Octubre del 2004.  
                                            NO: 
                                            > Queda prohibida todo tipo de 
                                            pesca, profesional y deportiva, en 
                                            una franja alrededor de 50 metros. 
                                          SANCIONES 
                                            Las sanciones por el incumplimiento 
                                            de la normativa oscilan entre 150 
                                            y 300 Euros, las mínimas, y 
                                            las máximas que pueden superar 
                                            los 3.000 Euros.  
                                          Minerva 
                                            Aragón Padilla 
                                            y Ecologistas en Acción-Almería 
                                            Agradecimientos: Antonio Frías                                          | 
                                       
                                       
                                         | 
                                         | 
                                       
                                       
                                          | 
                                          | 
                                       
                                                                        | 
                                 
                                 
                                   | 
                                 
                                
                                   
                                    
                                       
                                        |  
                                                                                   | 
                                         
                                          
                                             
                                                | 
                                             
                                             
                                              | Foto: 
                                                Thalasseus 
                                                Sandvicensis, 
                                                © JMC | 
                                             
                                             
                                                | 
                                             
                                                                                    | 
                                       
                                       
                                         | 
                                         | 
                                         | 
                                       
                                       
                                        |  
                                           La familia 
                                            de los charranes y las pagazas son 
                                            aves de vuelo lento pero ágil, 
                                            grandes pescadoras fáciles 
                                            de reconocer por sus increibles picados 
                                            en busca de capturas de peces. Son 
                                            capaces de realizar piruetas acrobáticas 
                                            dignas de los más avezados 
                                            pilotos aeronáuticos; no obstante 
                                            hay que decir que el vuelo del hombre 
                                            a bordo de ingenios mecánicos 
                                            está totalmente inspirado en 
                                            las aves. De esta familia, las especies 
                                            que agradan de la temperatura de nuestras 
                                            costas son dos: el Charrán 
                                            patinegro (cuyo nombre común 
                                            delata sus peculiaridades morfológicas 
                                            diferenciadoras, amén de la 
                                            punta amarilla de su pico) y el Charrán 
                                            común, cuyas patas y pico son 
                                            de un hermoso color rojo. 
                                          Es fácil 
                                            esperar en cualquier lugar del Parque 
                                            Natural de Cabo de Gata la llegada 
                                            de alguna pareja, y escuchar su reclamo 
                                            diferente al de otras aves de la zona 
                                            (principalmente gaviotas) como un 
                                            kerrick muy sonoro. Vuelan 
                                            despacio, pero elegantemente, hasta 
                                            que sin dar tiempo a verlas caen en 
                                            picado verticalmente al mar, donde 
                                            capturan a los pequeños peces 
                                            que les sirven de alimento. Utilizan 
                                            como posadero las boyas de amarre 
                                            (muertos) de los barcos 
                                            en las ensenadas y calas, así 
                                            como las embarcaciones amarradas a 
                                            los mismos, especialmente las neumáticas, 
                                            pues están fabricadas en materiales 
                                            que acumulan el calor en su interior 
                                            hueco. Fíjense en qué 
                                            ave es ésa que se suele ver 
                                            una subida en cada boya. Se sorprenderán 
                                            al ver a nuestros amigos los charranes.                                          | 
                                       
                                       
                                         | 
                                         | 
                                         | 
                                       
                                       
                                         
                                          
                                             
                                                | 
                                               | 
                                             
                                             
                                              | Foto: 
                                                Thalasseus 
                                                Sandvicensis, 
                                                © JMC | 
                                               | 
                                             
                                             
                                                | 
                                                | 
                                             
                                                                                    | 
                                         
                                          
                                             
                                              |  
                                                 En 
                                                  verano nos abandona para acudir 
                                                  puntual a sus colonias de cría, 
                                                  en el Norte de Europa; puede 
                                                  ser confundido por su tamaño 
                                                  o forma de volar con la Gaviota 
                                                  reidora Larus ridibundus 
                                                  que abunda en nuestro litoral, 
                                                  pero una vez observado minimamente 
                                                  resulta inconfundible por su 
                                                  estilizado vuelo y sus características 
                                                  zambullidas. 
                                                En 
                                                  zonas donde la pesca está 
                                                  autorizada, el charrán 
                                                  es un buen indicador de la existencia 
                                                  de bandos de peces, que también 
                                                  puede delatar la presencia de 
                                                  calamares al atardecer. Los 
                                                  más viejos entre los 
                                                  pescadores bien lo saben; por 
                                                  lo que estamos hablando de que 
                                                  su presencia en nuestra costa 
                                                  indaliana delata un mar aún 
                                                  minimamente saludable y es por 
                                                  tanto un colaborador y fiel 
                                                  aliado de nuestros sistemas 
                                                  de pesca tradicional.                                                | 
                                             
                                             
                                                | 
                                             
                                                                                    | 
                                       
                                       
                                         | 
                                         | 
                                       
                                       
                                         | 
                                         | 
                                         | 
                                       
                                       
                                        |  
                                            
                                            El Charrán patinegro, al igual 
                                            que el resto de Aves Marinas se diferencia 
                                            en su plumaje según sea temporada 
                                            estival o invernal, teniendo en verano 
                                            el píleo (parte trasera de 
                                            la cabeza) negro con un mechón 
                                            posterior en forma de cresta, y durante 
                                            el invierno una frente blanca, quedando 
                                            el negro reducido a la parte posterior 
                                            de la cabeza. No obstante, el plumaje 
                                            que veremos en nuestra costa será 
                                            siempre el de invernada. 
                                          También 
                                            los juveniles se diferencian de los 
                                            adultos, pues el dibujo alar presenta 
                                            unas barras de color poco definidas 
                                            en su parte superior, y puntas negras 
                                            en su cola horquillada. Anida en el 
                                            suelo en grandes colonias sobre dunas 
                                            de arena, en lagunas costeras o en 
                                            islas cercanas al litoral. Según 
                                            algunas Guías de Aves en España 
                                            se encuentra en aumento, estando sus 
                                            principales colonias sitas en el Delta 
                                            del Ebro y la Albufera de Valencia; 
                                            también es un habitante habitual 
                                            del Mar de Alborán, llegando 
                                            su distribución en nuestro 
                                            País al Sur más allá 
                                            de las Islas Canarias y al Este hasta 
                                            Baleares. 
                                          Una 
                                            invitación al mar y a divisar 
                                            sus piruetas en nuestro litoral almeriense, 
                                            donde puede ser divisado en invierno, 
                                            aunque no con excesiva abundancia, 
                                            en las zonas más tranquilas 
                                            del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. 
                                          Jesús 
                                            M. Contreras 
                                            Asociación Naturalista Indalo 
                                            de Oz, (Almería)                                          | 
                                       
                                       
                                         | 
                                         | 
                                         | 
                                       
                                       
                                          | 
                                         | 
                                          | 
                                       
                                                                        | 
                                 
                                
                                   | 
                                 
                                                            | 
                           
                          
                             | 
                           
                        | 
                     
                    
                       | 
                     
                                      | 
                 | 
               
               
                 | 
                 | 
               
              
                 | 
                 
                   | 
                 | 
               
              
                 | 
                 | 
                 | 
               
                          | 
         
        
          |   | 
         
        
          |  
             | 
         
        
           | 
         
              |