Editorial
Asistencia sanitaria digna y suficiente
La atención sanitaria es un bien público en nuestro país. Necesario e imprescindible en cualquier parte de la geografía territorial en la que nos encontremos. Los habitantes de los núcleos de población del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar llevan años reivindicando un mejor servicio, que consideran deficitario, especialmente en los meses de verano, cuando se produce un incremento considerable de visitantes.
El pasado 8 de junio tuvo lugar una concentración y una marcha desde el Pozo de los Frailes para visibilizar este malestar. Asimismo, el domingo 4 de mayo, la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de los Pueblos de Cabo de Gata, que agrupa a un total de 12 asociaciones vecinales que representan a todos los pueblos del municipio de Níjar comprendidos en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar y a la Asociación “Amigos del Parque”, dieron por concluida la recogida de firmas entre los vecindarios de todas las poblaciones comprendidas en el territorio del Parque de Cabo de Gata-Níjar, para exigir una asistencia sanitaria digna y suficiente. Este importante número de firmas supone un altísimo porcentaje de las personas mayores de edad que viven en estas poblaciones y que, desde hace meses, vienen movilizándose y manifestando su indignación por la deficiente asistencia sanitaria que reciben por parte del Servicio Andaluz de Salud.
Los responsables sanitarios de la Delegación Territorial de Almería de la Junta de Andalucía de la provincia se han reunido con la plataforma para ofrecer sus cifras y su versión de la situación sanitaria, negando que exista un abandono de este servicio público.

Foto: Manifestación en el Pozo de Los Frailes © OM
Sin embargo, la Coordinadora mantiene su intención de continuar con la movilización vecinal para exigir una asistencia sanitaria digna y suficiente para las poblaciones del municipio de Níjar comprendidas en el Parque Natural.
Y, como muestra, un botón: los vecinos ven insuficiente que en época no estival, la atención programada en el consultorio de San José sea tan sólo de tres días a la semana. En El Pozo de Los Frailes, La Isleta del Moro y Rodalquilar, se reduce a una vez cada 15 días. En los consultorios de Fernán Pérez y Las Negras esa frecuencia sea incluso menor, con una atención de tres días al mes y, en Los Albaricoques, de dos días al mes. Es cierto que en verano la asistencia sanitaria se refuerza, pero no lo suficiente, para el incremento tan importante de visitantes que se produce durante estos meses. Los ciudadanos de las barriadas del Parque Natural mantienen que tienen muchos problemas para conseguir citas médicas, y que la aplicación Salud Responde suele tardar entre 10 y 15 días en dar la cita. A esto, se añade que, en muchas ocasiones, se encuentran con la consulta vacía debido a que no hay un sustituto cuando el médico o el sanitario se ha dado de baja o ha cogido días de descanso reglamentario. Todo esto se agrava si consideramos que el número de médicos por habitante en Almería y Andalucía es inferior a la media nacional: 3,79 y 4,25, respectivamente, por cada mil habitantes, frente a los 4,5 de la media estatal.
Antonio Hermosa
Vicepresidente de la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
EL PARQUE
Noticias
Conoce el Parque
Fotografías
Patrocinadores
CONTACTAR
Hazte socio/a
Formulario de contacto

