Cabo de Gata bajo amenaza: las narcolanchas se adueñan del paraíso
El 9 de mayo nos ha dejado huérfanos Ernesto Pedalino (Buenos Aires 1940, Almería 2025).
El creativo argentino que había triunfado en Madrid, tocando techo en el mundo de la publicidad, recaló en Carboneras en 2004 por pura casualidad o no.
Por su tendencia natural, Ernesto y su pareja Dora Revinsky, contactaron con la Asociación Levantisca. Allí fueron conociendo el ambiente más artístico del pueblo y, por suerte para mí, también se toparon conmigo. Rápidamente se integraron y lo que pretendía ser una jubilación relajada, de pesca, ocio y pintura, se convirtió en una espiral de proyectos y actividades.
Poco tiempo después creamos la pequeña galería “Destellos-Artefacto”, con Mariano Ortega, Fernando Hernando, María Luisa Fernández de Gamboa, Adriana Mitfessel, Vidal Hurtado y otros artistas y amigos. El pequeño local se llenó de arte y de vida, siendo germen de multitud de nuevos proyectos.
Durante muchos años Ernesto y yo formamos un equipo editorial que dio numerosos frutos. Poco a poco fuimos discutiendo, peleando cada propuesta, él volando por los siete cielos, yo con los pies en la tierra, esperando que bajase un poco para saltar y fundirnos a una altura media.

Foto: Ernesto Pedalino © MS

Foto: Ernesto Pedalino © MS
Así Ernesto fue el diseñador y maquetador de lujo de varios de los libros que llevan mis textos, haciendo un magnífico trabajo en Calas de Almería, en Voces de Carboneras, El libro del Bicentenario, Quiero comerme el mundo y, sobre todo, en Lo demás es oscuridad, donde su creatividad desborda el libro por los cuatro costados.
Juntos hemos sacado adelante exposiciones como Carboneras ¿Recuerdas? con Isabel García Aguado, Carboneras. Arte en movimiento, o Lo demás es oscuridad con Fernando Hernando y un montón de artistas más.
Además de Madrid y otros lugares de España y del extranjero, Ernesto Pedalino ha expuesto su variada obra en los museos y las mejores salas de Almería, en casi todos los puntos expositivos del Parque Natural, y ha dejado su impronta de color en las casas de los mineros de Rodalquilar y en el espigón del puerto de Carboneras. Además, entre otras muchas actividades y asociaciones, ha estado involucrado en Rodalquilarte, en Cactus-Níjar y en Amigos del Faro de Mesa Roldán.
El 16 de agosto, tendremos la oportunidad de ver una retrospectiva de su obra en el faro de Mesa Roldán, donde trataremos de homenajearle como se merece.
En su familia y amigos ha quedado un enorme vacío, el universo ha perdido un gran creativo y una gran persona, el Parque Natural un buen amigo, Carboneras uno de sus mejores vecinos, el faro de Mesa Roldán ha perdido uno de sus destellos, yo he perdido un compañero de proyectos al que estaba muy unido, pero el mundo del arte “no tiene idea” de lo que ha perdido.
Mario Sanz Cruz
farero y amigo, tocado pero no hundido
EL PARQUE
Noticias
Conoce el Parque
Fotografías
Patrocinadores
CONTACTAR
Hazte socio/a
Formulario de contacto

