Carboneras rehabilitará un cortijo para centro de formación ambiental

Nos hacemos eco de una noticia positiva y que puede representar una alternativa loable para la recuperación de los cortijos y cortijadas que pueblan el territorio del levante almeriense y nuestro Parque Natural. El Ayuntamiento de Carboneras ha anunciado que rehabilitará un cortijo tradicional para convertirlo en un centro referente en formación ambiental
El proyecto que se anuncia consiste en rehabilitar un cortijo en el paraje La Hoica, junto al cementerio de la localidad, para convertirlo en un centro de formación ambiental. Este proyecto supone una inversión total de 255.269 euros, de los cuales 100.000 euros proceden de una ayuda obtenida a través del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Levante Almeriense y Almanzora que elevó la iniciativa a las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, obteniendo una ayuda que cuenta con financiación europea.
Según está previsto para esta rehabilitación, la edificación, ahora en ruinas, mantendrá su estructura original, y tiene por objetivo, no solo la creación de un entorno para educar sobre el medioambiente, sino también recuperar el patrimonio de Carboneras.
Este proyecto, que busca rescatar la arquitectura rural de la zona, también impulsará un nuevo espacio de aprendizaje pensado principalmente para fomentar la educación medioambiental. Contará con un aula equipada para 50 alumnos, un área de plantación de especies autóctonas y puede ser, si al final el proyecto culmina y se desarrolla adecuadamente, un entorno ideal para el aprendizaje y la formación ambiental.

Foto: Cortijo del paraje La Hoica © Angel Nieto

Foto: Cortijo del paraje La Hoica © Angel Nieto

El cortijo, asimismo, se convertirá en un espacio expositivo donde se mostrarán las acciones de recuperación de zonas degradadas y repoblación forestal realizadas en el levante almeriense a través de la formación impartida en el centro. Este proyecto es una apuesta por el desarrollo sostenible y la recuperación de nuestro patrimonio, tal y como han subrayado fuentes del Ayuntamiento carbonero.
El uso prioritario de estos cortijos debería ser agropecuario y habitacional, que es el fin para el que fueron creados; pero en su defecto es oportuno que surjan proyectos de rehabilitación del patrimonio sin fines especulativos ni hosteleros, a los que desgraciadamente estamos demasiado acostumbrados. Ejemplos como el del Cortijo del Fraile y ahora este de La Hoica marcan el camino a seguir. Son apuestas interesantes para mantener el espacio natural y cultural.
Estas acciones sí que pueden considerarse de interés público y utilidad social de lo que carecen otros proyectos, como el que intenta transformar el cortijo de las Chiqueras en un hotel para degradar un espacio único como es los Genoveses, joya y emblema de nuestro Parque Natural de Cabo de Gata.
Es necesario y absolutamente imprescindible que la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural tenga un valor prioritario para las acciones públicas. Y toda medida en ese sentido será bienvenida. Confiemos en que lo proyectado, y ahora anunciado, se haga realidad.

Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Share This