Campaña del Ayuntamiento de Níjar para la utilización de los contenedores marrones

El Ayuntamiento de Níjar realizó una campaña para dar a conocer la llegada del contenedor marrón de residuos orgánicos para, según su propia información, “acercarse al modelo de sostenibilidad de otras ciudades españolas y europeas, contribuyendo al aprovechamiento de los residuos y disminuyendo el depósito de residuos en vertedero” y, en todo caso, cumplir con la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados*.
La campaña, financiada por la Unión Europea (Next Generation EU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Gobierno de España), comenzó, además de la información a través de prensa y redes, con el reparto a los ciudadanos de cubos aireados domésticos de color marrón y un paquete de bolsas compostables -que, una vez agotadas, podrán adquirirse en las grandes superficies-, para que puedan empezar la separación de biorresiduos en los hogares. En ellos se depositarán los restos orgánicos que luego serán destinados a obtener compost para uso agrícola o jardinería, tales como restos de alimentos (frutas, verduras, carne, pescado, pan, frutos secos, cáscaras y conchas), posos y filtros de café, bolsitas de infusiones, serrín natural, corcho natural y papel de cocina sucio. Estas bolsas serán depositadas en los contenedores marrones.

Foto: Contenedor marrón en Rodalquilar © JMJH

Foto: Campaña del Ayuntamiento en San José © JMJH

El conocido contenedor gris queda para otros restos que no puedan ser ni compostados ni reciclados y que suelen ser llevados a vertederos controlados, rellenos sanitarios o incineradoras, donde se quemarán para reducir su volumen lo máximo posible y utilizarse como combustible para producir energía. En él se depositarán colillas y restos de limpieza doméstica; restos higiénicos (toallitas, compresas, pañales, mascarillas, guantes de un solo uso, bastoncitos, etc.); excrementos de animales y arena de mascotas; cerámica y vidrios rotos; cerillas; papel de aluminio sucio; papel higiénico usado; bolígrafos; chicles; bombillas; juguetes rotos; pelos, y pequeños restos de tierra, plantas o hojas. Los restos de medicinas, sus envases y prospectos se depositarán en el punto SIGRE de las farmacias.
Recordemos que hace dos años, en el número 24 de El Eco del Parque, la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar solicitó que el Ayuntamiento de Níjar instalase en breve, en todas las poblaciones del Parque, el contenedor para el reciclado de la basura orgánica.

Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Notas:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809
https://cabodegata.net/12-el-contenedor-de-organica-no-es-un-marron-eco-del-parque-no24/

Share This