Vida natural
Los microplásticos se acumulan en el cerebro
Un estudio publicado en Nature Medicine concluye que los microplásticos y los nanoplásticos se acumulan en el cerebro humano a niveles más altos que en el hígado y los riñones.

Foto: Plásticos flotando en Cala Higuera © JMJH
Aunque la comunidad científica sabe que estos plásticos están en nuestro cuerpo, no está claro cómo afectan a la salud, aunque algunos estudios, como las investigaciones dirigidas por el catedrático granadino Nicolás Olea, dejan claro que los disruptores endocrinos, una de las sustancias que se encuentran en el plástico, afectan al sistema hormonal. Harían falta más estudios sobre sus efectos en el cerebro y su relación con enfermedades neurológicas o mentales.
La importancia de este órgano en la fisiología humana debe alertarnos, una vez más sobre el problema de los plásticos, los cuales, como sabemos, están en todas partes. O se deja de producir plástico ahora mismo, o el mundo seguirá lleno de microplásticos, así que es bueno pensar en ver qué podemos hacer para minimizar la exposición. A nivel personal, hay pequeñas decisiones que pueden reducir la exposición: rechazar todo envase de plástico innecesario, como esas frutas y verduras preenvasadas, reducir al mínimo el uso de plásticos, reutilizarlos hasta su total inutilidad, reciclarlos en vez de tirarlos y ventilar bien la casa y pasar la aspiradora con regularidad para eliminar el polvo y los restos de plástico.
Juan Manuel Jerez
Referencia bibliográfica:
Nihart, AJ, García, MA, El Hayek, E. et al. Bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos fallecidos. Nat Med (2025).
https://doi.org/10.1038/s41591-024-03453-1
https://www.nationalgeographic.es/
EL PARQUE
Noticias
Conoce el Parque
Fotografías
Patrocinadores
CONTACTAR
Hazte socio/a
Formulario de contacto

