Torregarcía y el tinte púrpura en época romana

La conquista romana del sureste peninsular provocó desde el punto de vista económico la intensificación de la explotación de ciertos productos, como los minerales, el mármol, la pesca y sus derivados, y entre ellos hay que destacar la elaboración del tinte púrpura. Es aquí donde se enmarca el yacimiento de Torregarcía, que se encuentra dentro del límite occidental del Parque Natural Marítimo-Terrestre Cabo de Gata-Níjar (fig. 1). Tanto su área terrestre como su área marítima, le proporcionaron un entorno excepcional por los muy variados y abundantes recursos necesarios para la producción de la purpura, la textil y el sustento de sus productores.

Está situado junto al mar, en la playa del mismo nombre, muy cerca de la rambla de las Amoladeras, en la Bahía de Almería o sinus urcitanus, una amplia ensenada que le proporciona aguas relativamente calmas y fondos móviles ricos en detritus orgánicos. Esta situación permite grandes concentraciones de moluscos, que hacen rentable su recolección.

En época romana Torregarcía se encontraba dentro del territorio de la civitas urcitana, cuyo principal núcleo de población era Urci (El Chuche, Benahadux), mencionado por los autores clásicos, como Mela, Plinio o Ptolomeo y en el Itinerario Antonino. Éste actuaba como centro organizador de un amplio espacio geográfico, donde se deben incluir la comarca del Bajo Andarax o el Campo de Níjar. Y tenía un importante puerto que permitía la salida de los productos explotados en su entorno, pero también la llegada de otros de importación, se trata de Portus Magnus (Almería).

Fig.1. Torregarcía y los principales núcleos de población de la Bahía de Almería. Base cartográfica a partir del Plano del Plan Nacional de Ortofotografías Aérea; versión 2019 (https://pnoa.ign.es).

 

Fig.2. Torregarcía. Imagen central: zona de actuación; imagen inferior derecha: complejo de Torregarcía. © MJLM

 

Del yacimiento de Torregarcía se tenía conocimiento desde antiguo, pero su investigación empezó en 1984, cuando fue incluido en el Precatálogo del Patrimonio arqueológico de la Provincia de Almería. Fue uno de los estudiados dentro del Proyecto de Prospección Arqueológica Superficial de la Comarca de Níjar que estaba dirigido por José Ramón Ramos entre los años 1985 y 1987. Posteriormente, se llevó a cabo una excavación de urgencia entre agosto y septiembre de 1990 que fue realizada por el mismo investigador. La información de estas actuaciones es muy escasa, pues nunca contaron con una publicación de carácter científico, pese a la relevancia del yacimiento romano. En esta intervención se documentó un área arqueológica de 5.600 m2 y se excavaron unas estructuras que se asociaron con una factoría de salazones romana donde también se practicaba la actividad complementaria de los tintes, así como un área de habitación cercana que se pudo datar en el s. II d.C. por el material asociado y que está junto a la rambla de las Amoladeras.

Nuestras investigaciones, enmarcadas dentro del proyecto “Estudio de yacimientos de ribera desde la Prehistoria a la Edad Media en la provincia de Almería mediante técnicas de prospección no invasivas” autorizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se han realizado en dos campañas, 2019 y 2021; en ellas ha participado un equipo de las Universidades de Almería y Cádiz, encabezado por el Dr. Lázaro Lagóstena y la que firma este trabajo. En estas actuaciones se han utilizado técnicas asociadas a la utilización de georradar, dron o magnetómetro. Con ello se ha conseguido la georreferenciación de las estructuras, tanto las ya excavadas como la localización de otras vinculadas a este mismo yacimiento, todavía en proceso de estudio, o la reconstrucción 3D de los elementos arquitectónicos emergentes (figs. 2 y 3). Todo ello ha permito su caracterización como una officina purpuraria, es decir, un lugar cuya principal actividad es la producción del tinte púrpura.

Fig.3. Muestra de productos obtenidos con la aplicación de las técnicas no invasivas. Imagen superior: Mosaico de los Proyectos 03-04-05 de la magnetometría; imagen inferior: modelo para calcular el volumen de las piletas. © MJLM

 

Fig.4. Detalle de las estructuras. 1: esquina SW de la officina; 2: interior de una pileta; 3: vista de una batería de piletas; 4: detalle de mortero hidráulico; 5 y 6: suelo de ladrillos y detalle del pavimento de una dependencia de gestión y almacenamiento. © MJLM

 

Esto viene definido por las características particulares de las piletas, situadas en torno a un gran patio central, que poseen: un pódium que las rodea lo que facilitaría el tránsito de los trabajadores; y un bordillo, cuya función podría estar en relación con paralizar el desbordamiento del líquido y su conducción hacia una zona de desagüe, pues a través del escaneado láser se ha podido observar cómo presenta una pendiente constante (figs. 4 y 5).

Estas piletas están asociadas a estructuras de almacenamiento y gestión, necesarias en los talleres dedicados tanto a la elaboración de la purpura como al tintado de los tejidos, y utilizadas para el almacenamiento de los productos e instrumentos, a la conservación de éstos o al embalaje. Y también a estructuras hidráulicas, como un pozo o un depósito de agua.

Por último, se localiza un gran conchero, cuyas dimensiones son de unos 463,3 m2 y donde la Dra. Isabel Rondán ha realizado una estimación volumétrica de unos 678 m3 (figs. 6 y 7). En él, además de los restos de conchas, también se aprecian fragmentos de cerámica de época romana (como ánforas, cerámicas comunes). Nuestros trabajos también han permitido comprobar que los restos de conchas se extienden por las zonas limítrofes, pero los caminos actuales del Parque han roto el paisaje anterior y erosionado de manera definitiva el conchero, por lo que su extensión en época romana sería todavía mayor.

Fig.5. Detalle de las piletas. Imágenes de la izquierda: bordello; imágenes de la derecha: pódium. © MJLM

Fig.6 a y b. Diversas vistas del conchero. © MJLM

 

El trabajo del biólogo marino, el Dr. Diego Moreno, ha permitido determinar que entre los restos de moluscos domina el Hexaplex trunculus (o búsano) con un 93%, al que hay que añadir el Bolinus brandaris (o cañailla) con sólo el 2% (fig. 8). El primero de ellos es el que proporciona un tinte púrpura de mayor calidad, más brillante e intenso. Su producción estaba relacionada con la captura de estos moluscos mediante líneas apalangradas de nasas, tal y como ya expusieron los autores clásicos como Opiano, Eliano o Plinio, y que definieron también su elaboración, que requería una importante especialización de sus trabajadores, pues estos moluscos se tenían que fracturar en el ápice para poder extraer la glándula hipobranquial sin romperla, que es la que produce el tinte mediante un proceso minucioso de maceración en el que se pasaba del color grisáceo o amarillento al púrpura, que podía tener distintas tonalidades según las proporciones de los moluscos y mordientes que se utilizaban.

Fig.7. Visualización tridimensional del conchero y su entorno. © MJLM

 

Fig.8. Torregarcía y la purpura. Imágenes de la izquierda: moluscos (arriba: Hexaplex trunculus; abajo: Bolinus brandaris) estudiados en el propio yacimiento (fotos: ©DiegoMoreno); imagen superior derecha: detalle del conchero donde se observan los restos de conchas; imagen inferior derecha: ejemplar de Hexaplex trunculus capturado por pescadores artesanales de la Bahía de Almería y arrojado a la playa, donde al morir ha desprendido de forma natural su pigmento purpura (El Zapillo, Almería, 5/5/2022, foto: ©DiegoMoreno).

 

El problema de este tinte era su rápida descomposición, lo que hacía necesario que el tintado de las fibras textiles, especialmente de la lana, se tuviera que realizar en los mismos lugares de producción o próximos. De ahí que hayamos propuesto por las características de las piletas que la factoría de Torregarcía pueda también utilizarse como una officina infectoria o tintorería.

La importancia de Torregarcía estriba en que es uno de los lugares de la Península Ibérica donde se ha encontrado un conchero de tan grandes dimensiones, lo que la sitúa como uno de los centros de mayor producción en Hispania; y a que la purpura, extraída de estos moluscos, era el color de uso exclusivo de la élite o clase dirigente romana y, por lo tanto, un indicador de prestigio social y poder político en el Imperio.

Para finalizar, esperamos poder continuar trabajando en el yacimiento y que futuras intervenciones puedan completar nuestra visión de este complejo romano único, por ahora, en la Península Ibérica.

María Juana López Medina
Universidad de Almería

Para saber más:
López Medina, M.J.; Román Díaz, M.P.; García Pardo, M.; Berenguel, M. (2022): “Yacimientos litorales del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España) y cambios en la línea de costa”. Arqueología Iberoamericana 14/49: 85-96.
López Medina, M.-J.; Román Díaz, M.-P.; García Pardo, M.; Aragón Núñez, E.; Calvillo Ardila, J.-A.; Lagóstena Barrios, L.G. (2023): “Non-Invasive Prospection Techniques in the Cabo de Gata-Níjar Natural Park (Almería, Spain): Torregarcía’s Site. Land 12, 304.
López Medina, M.J. (ed.) (2023): Torregarcía, Púrpura y Agua. Aplicación Histórica de Metodología No Invasiva en una Officina Purpuraria en el Litoral Almeriense (España), BAR International Series 3123, Oxford: BAR Publising.

Share This